Cirugía laparoscópica: ¿por qué es una excelente elección para el paciente?

Publicado por Dr. Marcos Morales Polanco

Los avances tecnológicos han ido de la mano con el desarrollo de la medicina. 

Como cirujano general en Cd. Juárez, me ha permitido introducir técnicas cada vez más especializadas en mi ejercicio profesional y un gran ejemplo es la intervención por laparoscopia.

Actualmente, se ofrecen procedimientos mínimamente invasivos, que resuelvan la patología del paciente, de manera segura y que posibilite la reincorporación temprana a sus actividades cotidianas.

Un paciente bien informado, acudirá con más confianza al acto operatorio. 

Por eso, te explicaré de manera sencilla y resumida, qué es la laparoscopia y las ventajas que ofrece respecto a la cirugía abierta o convencional.

¿Qué es la cirugía laparoscópica?

Se define como un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, efectuado por un cirujano general especializado en esta técnica, empleando un aparato llamado laparoscopio.

Este dispositivo permite ingresar al cuerpo a través de pequeñas incisiones para llevar a cabo el acto operatorio.

El término cirugía laparoscópica se emplea tradicionalmente para referirse a la intervención en la cavidad abdominal y pelvis, mediante un equipo llamado laparoscopio.

¿Qué es un laparoscopio?

El laparoscopio es un instrumento fino y flexible, que contiene en su extremo un sistema de luz y una cámara de vídeo. 

Por medio de este aparato, los cirujanos generales podemos visualizar de manera nítida y amplificada el interior del cuerpo o cavidad corporal abordada.

Este aparato permite explorar y realizar resecciones sin necesidad de realizar grandes incisiones quirúrgicas. 

Por esto, se le considera una gran herramienta: exploratoria, diagnóstica y terapéutica.

¿Para qué sirve la laparoscopia?

cirugía mínima invasiva cd Juárez

La cirugía laparoscópica sirve para la exploración e intervención en la cavidad abdominal y pélvica y puede ser empleada para diversos fines como los siguientes:

  • Diagnóstico: cuando los hallazgos clínicos, pruebas de laboratorio y pruebas de imágenes no son concluyentes.
  • Toma de biopsias.
  • Tratamiento quirúrgico de patologías en abdomen y pelvis.
  • Cirugías menores como mayores.
  • Cirugía de emergencia como electiva.

Sin embargo, en las últimas décadas, los fundamentos de la laparoscopia se han ido introduciendo cada vez más en el campo quirúrgico de patologías de cuello, tórax, rodillas, entre otras.

Incisiones quirúrgicas en la cirugía laparoscópica 

Cirujano general en Cd. Juárez

El abordaje clásico en una cirugía laparoscópica se hace mediante 2 a 4 pequeñas incisiones de 0,5 a 1 cm en la pared abdominal. 

En cambio, en la cirugía abierta o convencional (laparotomía) se realizan grandes incisiones de 15 hasta 30 cm. 

Con respecto a la laparoscopia, en relación con las incisiones pequeñas, una de ellas permite la introducción del sistema de luz y videocámara del laparoscopio. 

Mientras que las otras, se emplean para ingresar el resto del instrumental necesario tales como:

  • Pinzas.
  • Tijeras.
  • Disectores.
  • Trocares.

Cirugía laparoscópica de puerto único

Debido al avance tecnológico, los equipos e instrumental empleado para la intervención laparoscópica son cada vez más pequeños y sofisticados.

Esta mejoría ha permitido perfeccionar cada vez más la técnica intervencionista, a través de la cirugía laparoscópica de única incisión, en el que el abordaje se hace por medio de una incisión en la pared abdominal, de aproximadamente 2 cm a nivel transumbilical. 

Enfermedades que pueden ser tratadas por cirugía laparoscópica

Como ya mencioné, la cirugía laparoscópica está ampliamente extendida en el tratamiento quirúrgico de enfermedades a nivel de abdomen y pelvis, pero puede ser la mejor alternativa para la resolución de enfermedades en otras regiones del cuerpo.

A continuación, te ofrezco de manera resumida una lista de enfermedades que un cirujano general experimentado puede tratar con esta técnica.

Enfermedades dentro de la cavidad abdominal y región pélvica

  • Colelitiasis o cálculos biliares.
  • Colecistitis aguda.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Hernia hiatal.
  • Hernia inguinal.
  • Hernia umbilical.
  • Apendicitis.
  • Endometriosis.
  • Embarazo ectópico.
  • Obesidad mórbida (implante de balón intragástrico, bypass).
  • Miomas uterinos.
  • Tumores de ovarios.
  • Tumores de próstata.
  • Enfermedad diverticular.
  • Pólipos.
  • Tumores hepáticos.
  • Tumores en el páncreas.
  • Tumores renales.
  • Tumores de la glándula suprarrenal.

Enfermedades fuera de la cavidad abdominal y región pélvica

  • Tumores en glándula tiroides
  • Tumores en mediastino
  • Cáncer pulmonar.
  • Neumotórax espontáneo
  • Enfermedades pleurales

¿Por qué la cirugía laparoscópica se considera mínimamente invasiva?

Si bien es cierto que, la cirugía laparoscópica es tan segura y eficaz como la cirugía convencional, también es cierto que, con la laparoscopia se minimizan ciertos riesgos y se maximizan beneficios, especialmente para el paciente.

Por eso, se le conoce como la piedra angular de la cirugía mínimamente invasiva debido a los siguientes puntos:

  • El abordaje al área de intervención es muchísimo menos traumático con respecto a la cirugía convencional, efectuando muy pequeñas incisiones en la pared abdominal.
  • Se evita la exposición de la cavidad abdominal y de vísceras con el exterior.
  • Se minimiza la manipulación directa y prolongada de las vísceras durante la operación.
  • Se evita la tracción exagerada de órganos durante el procedimiento quirúrgico.

Preoperatorio en una cirugía laparoscópica

Al igual que cualquier intervención quirúrgica, el paciente que es candidato para una intervención por cirugía laparoscópica electiva, requiere de una preparación previa al acto quirúrgico. 

Entre las medidas preoperatorias se incluyen las siguientes:

  • Valoración mediante exámenes de laboratorio.
  • Valoración mediante pruebas de imágenes complementarias.
  • Valoración cardiovascular.
  • Valoración por anestesiología.
  • Ayuno de al menos 8 horas antes del procedimiento.
  • Toma de sustancias específicas o enemas para vaciar el contenido gastrointestinal, si se requiere. 
  • El paciente debe ir acompañado si la cirugía laparoscópica sea ambulatoria, debido a los efectos sedativos de la anestesia en el sistema nervioso

Tipo de anestesia recomendada en la cirugía laparoscópica

El tipo de anestesia aún es motivo de controversia. 

La anestesia general es la tradicionalmente empleada en cirugía laparoscópica. Sin embargo, los avances científicos han ido introduciendo cada vez más la anestesia de tipo regional.

Sin embargo, no debe ser motivo de preocupación para ti, ya que el equipo que conforman el cirujano general y el anestesiólogo, tomarán la decisión correcta en beneficio del paciente.

¿Qué ocurre durante la cirugía laparoscópica?

Especialista en cirugía laparoscópica en Ciudad Juárez

A continuación, te comentaré cuáles son los pasos durante la intervención:

  1. Se inicia realizando una incisión en la pared abdominal, seguidamente el cirujano general inserta un trocar, el cual es una especie de tubo que sirve como puerto para los instrumentos.

Según la naturaleza de la intervención, se procede al menos con una incisión más, y se inserta el resto de los trocares, para pasar el resto de los instrumentos.

  1. Luego, se insufla un gas en la cavidad abdominal, generalmente es dióxido de carbono, con la finalidad de separar los órganos, lo que permite mejor visualización.
  1. Seguidamente, se retira el tubo de gas, y se coloca el laparoscopio, que a su vez está conectado a un monitor que permite visualizar el área y guiará la colocación de los demás instrumentos.

Conversión de una cirugía laparoscópica en cirugía abierta

En muy raras ocasiones, una cirugía laparoscópica puede convertirse en una cirugía abierta, y por lo general suele deberse a los siguientes motivos:

  • Complicaciones intraoperatorias tal como sangrado excesivo.
  • Falta de experiencia del cirujano general en la técnica laparoscópica.
  • Fallas de los equipos e instrumentales de laparoscopia.

Lo que sí debes tener claro, que siempre será una decisión profesional, unido a la ética y en beneficio del paciente.

Condiciones que podrían convertir una cirugía laparoscópica en cirugía abierta

Tratamiento quirúrgico avanzado en Cd. Juárez

La literatura médica ha documentado muy pocos factores inherentes al paciente que podrían convertir una cirugía laparoscópica en cirugía abierta, te los menciono a continuación:

  • Antecedentes de enfermedades crónicas del paciente.
  • Edad mayor a 50 años.
  • Cirugías previas.
  • Valor alto de leucocitos al ingreso, que demuestre proceso inflamatorio agudo.

Hay que aclarar, que estas condiciones no son contraindicaciones para efectuar una cirugía laparoscópica.

Los cirujanos generales especializados en esta técnica, estamos evaluando a nuestros pacientes antes y durante el acto operatorio, para que la intervención sea exitosa.

Cuidados postoperatorios inmediatos en la cirugía laparoscópica

Una vez que concluya la intervención quirúrgica, el paciente pasa a una sala de observación, donde será vigilado por el equipo médico y de enfermería.

En las primeras horas, se evaluará con frecuencia los signos vitales del paciente, incluyendo temperatura corporal, estado de conciencia, hidratación, chequeo de los apósitos, con la finalidad de garantizar la estabilización del paciente.

Efectos colaterales después de una cirugía laparoscópica

Realmente son muy pocas las complicaciones y en general son leves y transitorios. 

Los que se describen más comúnmente son las siguientes:

  • Náuseas, generalmente como efecto colateral de la anestesia.
  • Somnolencia, también propia de la anestesia.
  • Dolor en los sitios de las incisiones quirúrgicas.
  • Dolor abdominal por efecto de gas residual en la cavidad. El paciente lo manifiesta muchas veces como dolor referido en los hombros. Suele desaparecer el mismo día, o días después.

Alta médica posterior a la cirugía laparoscópica

El alta médica es variable, según el caso quirúrgico y la evolución en el postoperatorio inmediato. 

Muchas cirugías por vía laparoscópica suelen ser menores y pueden manejarse de manera ambulatoria, de tal manera que, tras un breve período de observación, si el paciente está estable puede retornar a su domicilio el mismo día.

En caso de cirugías mayores o con complicaciones, la estancia hospitalaria podría fluctuar de un día o más.

Ventajas de la laparoscopia para el cirujano general

Los beneficios de la laparoscopia para el cirujano general son múltiples, que finalmente, redundan también en beneficios para el paciente. Se pueden resumir en tres:

  • Permite un mejor desplazamiento en los movimientos durante la intervención, por lo tanto, mejor desempeño.
  • Amplia visualización a través de equipos de alta resolución.
  • Mejor acceso a estructuras más lejanas que serían imposibles con la cirugía abierta, minimizando el riesgo de lesionar órganos.

Ventajas de la cirugía laparoscópica para el paciente

Las ventajas que ofrece la cirugía laparoscópica en comparación con la cirugía abierta son muy evidentes. Te las resumo de la siguiente forma:

  • Menos dolor postoperatorio.
  • Menor tamaño y mejor apariencia de las cicatrices.
  • Menor pérdida de sangre.
  • Menos riesgo de complicaciones.
  • Disminución de la posibilidad de transfusión.
  • Recuperación más temprana de los movimientos intestinales.
  • Deambulación precoz.
  • Menos riesgo de infección.
  • Menos posibilidades de bridas y adherencias.
  • Menos frecuencia de eventración o hernia incisional.
  • Menos tiempo de incorporación de alimentos.
  • Menos tiempo de hospitalización.
  • Reintegro más rápido a tus actividades laborales.
  • Reducción de los costos y mejor beneficio.

¿Soy candidato a la cirugía laparoscópica?

Especialista en cirugía laparoscópica en Cd Juárez

Con esta información que te he suministrado, podrás identificar las ventajas que ofrece la cirugía laparoscópica en comparación con la cirugía abierta y vayas con más confianza a tu intervención.

Soy el Dr. Molares Polanco, espero haberte aclarado muchas de tus dudas, sin embargo, puedes establecer contacto conmigo para aconsejarte y guiarte de manera profesional.

Como cirujano general en Cd. Juárez, estaré a tu disposición para cualquier consulta.

Deja un comentario