La aplicación de la cirugía laparoscópica en diferentes patologías ha motivado a desarrollar distintas tecnologías con el fin de brindarle una mejor atención a los pacientes.
Sin duda alguna, sus beneficios en el campo quirúrgico han superado por mucho a cualquier desventaja.
Por ello, he decidido ofrecerte esta información con el objetivo de brindarte todos los datos importantes acerca de este tema y puedas solventar cualquier duda que tengas.
¿Qué es la laparoscopia?

La laparoscopia se trata de un procedimiento quirúrgico donde se observa el interior del abdomen (cavidad abdominal) y se realiza mediante un instrumento especial denominado laparoscopio.
Este es una especie de tubo que en su extremo posee una fuente de luz y una cámara de video que es la que permite visualizar toda la cavidad.
La cámara está conectada a una pantalla donde proyecta la imagen y de esta manera se tiene una mejor visualización.
Indicaciones de la cirugía laparoscópica
En la actualidad, son múltiples las causas por las que se puede hacer una cirugía laparoscópica.
Hace algunos años se limitaba solo a unas patologías en específico; pero hoy la realidad es otra.
Con la tecnología actual, se pueden abordar diferentes alteraciones y entre los procedimientos más frecuentemente están:
Cirugía laparoscópica de vesícula
La colecistectomía es uno de los procedimientos pioneros de la cirugía laparoscópica y consiste en extraer la vesícula biliar.
La tasa de éxito para la extracción de la vesícula es sumamente alta, dejando muy buenos resultados.
Cirugía laparoscópica de hernias inguinales
La reparación de la hernia inguinal es uno de los procedimientos quirúrgicos que con más frecuencia realizo.
Afortunadamente, esta alteración responde muy bien a la cirugía, pudiendo volver los pacientes a sus actividades diarias en poco tiempo.
Cirugía laparoscópica de hernias hiatales
El procedimiento quirúrgico para la reparación de la hernia hiatal se caracteriza por ser muy exitoso.
Los pacientes con hernia hiatal comúnmente padecen de reflujo gastroesofágico y con la cirugía también se resuelve esta alteración.
Apendicectomía laparoscópica
La apendicitis aguda es una de las patologías inflamatorias más frecuentes que requieren tratamiento quirúrgico de emergencia.
Este procedimiento quirúrgico se basa en la extracción del apéndice vermiforme que se encuentra inflamado.
Con el uso de la cirugía laparoscópica se obtienen magníficos resultados y se evitan las complicaciones de esta enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre la laparoscopia diagnóstica y la terapéutica?

Una de las ventajas de la cirugía laparoscópica es que puede usarse como método diagnóstico debido a su mínima invasión.
Por esta razón, cuando se sospecha una enfermedad inflamatoria, se ingresa a la cavidad con el fin de determinar la presencia de una afección.
Por otro lado, en la cirugía laparoscópica terapéutica ya se tiene un diagnóstico previo y se ingresa al abdomen con el fin de hacer las reparaciones pertinentes en caso de ser alguna hernia o la extracción de la vesícula en la colecistectomía.
¿Cómo se lleva a cabo la cirugía laparoscópica?
En este procedimiento, el paciente se encuentra bajo anestesia y una vez que se realiza la asepsia y antisepsia se procede a realizar las pequeñas incisiones.
A través de estas se ingresa la cámara y el resto de los instrumentos quirúrgicos.
Las incisiones por lo general son menos de 5 milímetros, es por ello que esta técnica tiene una gran ventaja desde el punto de vista estético, ya que las cicatrices son prácticamente imperceptibles.
Una vez que la imagen sea proyectada en la pantalla se inicia el procedimiento quirúrgico.
Contraindicaciones de la cirugía laparoscópica
Cuando se hace una historia clínica adecuada del paciente con un interrogatorio exhaustivo y un examen físico completo, se determina si existe alguna contraindicación de la cirugía laparoscópica.
Pacientes con antecedentes previos de cirugía reciente o tratados actualmente con medicamentos anticoagulantes hay que estudiarlos muy bien antes de someterse a la cirugía laparoscópica.
¿Qué esperar luego de la cirugía laparoscópica?

Luego del procedimiento quirúrgico, lo primero es superar el efecto de la anestesia, que en los primeros instantes puede sentirse un poco confundido, pero es totalmente normal.
Posterior a que esto desaparezca quizás puedas sentir un poco de molestia en los sitios de incisión, pero que irá pasando de forma progresiva.
Dependiendo de la complejidad de la cirugía laparoscópica, se puede dar el alta a su hogar el mismo día o 24 horas después.
De un modo u otro tendrás el seguimiento constante del equipo médico para evaluar tu progreso.
De la misma manera en algunos días tienes que acudir al consultorio para hacer seguimiento cercano de su evolución y de esta manera dar el alta definitiva.
Efectos adversos de la cirugía laparoscópica
Como todo acto quirúrgico, la cirugía de mínima invasión también puede tener complicaciones.
Sin embargo, el porcentaje de las mismas son muy bajas, por ello, lo hace una técnica segura y eficaz.
Debido a que el tamaño de las incisiones son pequeñas, casi no se presentan las infecciones de sitio quirúrgico.
Ventajas de la cirugía laparoscópica

Son distintas las ventajas que posee la cirugía laparoscópica, a continuación te menciono algunas de ellas:
Mejor manejo del dolor
El dolor en el postoperatorio es mucho menor en comparación con la cirugía abierta. Esto le ofrece un mejor confort al paciente en el momento de su recuperación.
Menos complicaciones postoperatorias
Sin duda alguna, el riesgo de complicaciones son mucho menores. Por ello, es uno de los mayores beneficios de esta técnica quirúrgica.
Cuidando el aspecto estético
Casi ninguna incisión supera los 5 mm, por ello, el proceso de cicatrización es más rápido y el más adecuado desde el punto de vista estético.
Es una ventaja para aquellas personas que les preocupa la apariencia de la piel.
Mayor visualización y campo de movimiento para el cirujano
La cámara dentro de la cavidad abdominal permite hacer un barrido 360° y ver todo el interior del abdomen sin dejar escapar nada.
Es una ventaja que no se tiene en la técnica abierta.
Por otra parte, el cirujano tiene un gran campo de movimiento con los instrumentos, lo que le permite tener mayor destreza en la cirugía.
Cirugía laparoscópica vs cirugía abierta
Sin duda alguna, la cirugía laparoscópica tiene una gran ventaja al realizar la comparación con la cirugía abierta o también denominada cirugía tradicional.
La mínima invasión le permite al paciente tener una recuperación muy favorable con una disminución importante de complicaciones.
Además de todo esto, ofrece un buen acabado desde el punto de vista estético, ya que las cicatrices son casi imperceptibles.
Ahora conoces mejor qué es la cirugía laparoscópica

A lo largo de los años como cirujano general certificado en Ciudad Juárez he tenido la oportunidad de aplicar toda mi experiencia en cada uno de mis pacientes, obteniendo muy buenos resultados.
Con la aplicación de la cirugía laparoscópica trato de forma oportuna diferentes patologías que requieren de la realización de un procedimiento quirúrgico.
Espero que con toda esta información hayas podido resolver todas tus dudas y en caso de cualquier incertidumbre debes saber que me puedes contactar en cualquier momento.
Te atenderé con gusto y compartiré contigo todos mis conocimientos.
Si te encuentras en Ciudad Juárez y necesitas de un cirujano general certificado, estaré encantado de recibirte en la consulta.